«Al salir del barrio» de Miguel Ángel Conejos
“Al salir del barrio” es una historia muy personal, marcada por la niñez y adolescencia del autor en un barrio obrero de Zaragoza, La Jota, durante los años 80 y 90 del siglo pasado. Son días aciagos, de violencias cotidianas,
«Sostika» de Patricia de Blas
Sostika es una niña de Nepal. Así como Steve McCurry dio a conocer el todo el mundo el rostro de Sharbat Gula (la niña afgana que retrató en 1984), Sofía fotografió a Sostika y, al volver a su ciudad (Zaragoza),
Azucre de Bibiana Candia
Rapaces que viajan de sus aldeas gallegas a Coruña y de ahí, en barco, a La Habana. De Galicia a Cuba. La isla es todo el tiempo el lugar de las primeras veces para estos niños gallegos: palmeras, ropa limpia,
Hildegarda de Anne Lise Marstrand-Jorgensen
“Entre Hildegarda de Bingen y las chicas que cantan lo de My Chemical Romance… hay un hilo secreto e invisible de tan fino”. La primera vez que escuché algo sobre Hildegarda fue en esta canción de Astrud, “Lo Popular”. Hace
“Los besos” de Manuel Vilas
“De qué sirve tener el cerebro y la inteligencia de Carlos Marx o de Albert Einstein si no estás enamorado”. A más besos, menos oscuridad. Aún en plena pandemia puede surgir el deseo, en este caso entre un recién jubilado y
“Simón” de Miqui Otero
“Las canciones son para escucharlas, las películas para verlas y las novelas para leerlas mientras se intenta buscar una vida y no para vivirlas desde dentro para protagonizarlas”. “Simón” de Miqui Otero es una novela redonda. Me ha gustado mucho. Editada
“La madre de Frankenstein” de Almudena Grandes
“España no es un país para hombres como usted” le espetaba un jerarca católico, cómplice del robo de niños durante el franquismo, a Germán Velázquez, médico psiquiatra, que le respondió: “España es mi país, padre Armenteros, por mucho que le
“Catorce” de Paula Figols
14 fue el dorsal de Johann Cruyff, 14 es un número simbólico para diversas sectas, 14 es el número de la fusión y la organización, también el de la justicia y la templanza. 14 son los kilómetros que separan África
“Fin de temporada” de Ignacio Martínez de Pisón
“Saber nos hace diferentes”. ¿Quién no ha cambiado al enterarse de un secreto familiar, de algo que hasta entonces desconocías y que trastoca las piezas del puzle de tu genealogía? Esta novela de Ignacio Martínez de Pisón avanza hacia el
“La hija única” de Guadalupe Nettel
“El amor llega en las formas más inesperadas y todo puede cambiar en cualquier momento”. Pocas novelas me enganchan como para querer leerlas de cabo a rabo del tirón. Esta es una de ellas. Me quitó el sueño por la noche